martes, 8 de septiembre de 2015

Cuadro comparativo

Sociedad de la información y del conocimiento
Autor: Fco. Quiroz Waldez
Sociedad de la información/ Sociedad del conocimiento
Autora: Rosa María Torres
*El Mundo se ha vuelto pequeño virtualmente hablando dado que se rompen las barreras geográficas.

*
Este proceso de achicar al mundo virtualmente no parece detenerse, sino por el contrario se acelera constantemente.

* Las innovaciones tecnológicas para ser consideradas como innovaciones deben cumplir con un proceso original y una función predeterminada.

*Si un individuo hace cambios,
generando procesos, productos y/o maneras de hacer las cosas que antes no
existían, además de un juicio social y el ámbito las llama valiosas, entonces
se afirma que hubo creatividad.

*Se necesita también una sociedad de riesgo que sirva como contra peso a la sociedad de la información y conocimiento. Ya que es una alerta le hecho de que se registre tanta información y conocimiento de manera incalculable.

*Los datos se diferencian de la información en que no tienen que estar en
una forma determinada o adecuada para su asimilación. Los cuestionarios de
una encuesta incorporan datos. Cuando éstos se vierten en una publicación,
se vuelven información.

*Las TIC deben jugar un papel indispensable en la busca de optimizar la vida humana en todos sus ámbitos.
*El concepto de "sociedad de la información", como construcción
política e ideológica, se ha desarrollado de la mano de la globalización neoliberal, cuya
principal meta ha sido acelerar la instauración de un mercado mundial abierto y
"autorregulado".

* El contenido emerge de los usos en un contexto social dado, que a su vez influyen en las percepciones y expectativas. Pues, cada término lleva consigo un pasado y un sentido (o sentidos), con su respectivo bagaje ideológico.

*Aldea global”, “era tecnotrónica”, “sociedad postindustrial”, “era" o "sociedad de la información” y "sociedad del conocimiento" son algunos de los términos que se han acuñado en el intento por identificar y entender el alcance de estos cambios.

*En cuanto a la información, el concepto se encuentra muy enlazado al del conocimiento y la informática. El diccionario Larousse define información
como “conocimiento que se tiene de algo” y a la informática, como “ciencia del tratamiento automático y racional de la información considerada como soporte de los conocimientos y las comunicaciones”; bien puede tenerse a la primera como la comunicación o adquisición de conocimientos que permiten ampliar o precisar los que se poseen sobre una materia determinada.

   
Análisis.
Al creciente cambio de las TIC y la confusión entre si somos una sociedad que sólo tiene información en cantidades bíblicas pero el conocimiento esta por los suelos es creo yo la principal problemática.

Pero fuera de ver problemas de cómo debe llamarse esta sociedad moderna es sólo algo sin valor, es algo sin sentido, debemos ver los alcances máximos que logramos con las TIC, las barreras son cada vez más cortas, las TIC aunque presenten inferioridad a las personas son sin embargo una herramienta que trata de alcanzar un ideal general para la humanidad.
Bibliografía
 ·         Fco. Javier Quiroz Waldez*

 ·         Rosa María Torres