Introducción
A través del tiempo, a lo largo del caos que es nuestra historia, los seres humanos nos hemos vistos obligados a innovar en nuestros campos del saber, con el objetivo prevalecer como especie y acceder a un estado de confort, una vida más placentera.
El progreso de nuestra civilización puede medirse analizando las diferentes revoluciones científicas que hemos experimentado, y que generaron profundas transformaciones no solo en el orden social, en los medios de producción si no en la concepción misma de nuestro lugar en el mundo, la revolución agrícola, la revolución artesanal, la revolución industrial y post-industrial, y desde luego la más reciente, la revolución de la información del conocimiento son los escalones principales de la escalada del progreso.
La revolución informática ve su origen cuando la herramienta del INTERNET comienza a tener un papel más protagónico en nuestros hogares, escuelas, etc. Dando origen a la llamada sociedad del conocimiento, educación y tecnología.
A través del tiempo, a lo largo del caos que es nuestra historia, los seres humanos nos hemos vistos obligados a innovar en nuestros campos del saber, con el objetivo prevalecer como especie y acceder a un estado de confort, una vida más placentera.
El progreso de nuestra civilización puede medirse analizando las diferentes revoluciones científicas que hemos experimentado, y que generaron profundas transformaciones no solo en el orden social, en los medios de producción si no en la concepción misma de nuestro lugar en el mundo, la revolución agrícola, la revolución artesanal, la revolución industrial y post-industrial, y desde luego la más reciente, la revolución de la información del conocimiento son los escalones principales de la escalada del progreso.
La revolución informática ve su origen cuando la herramienta del INTERNET comienza a tener un papel más protagónico en nuestros hogares, escuelas, etc. Dando origen a la llamada sociedad del conocimiento, educación y tecnología.
Desarrollo
A pesar de la difusión que ha tenido el uso de la de las computadoras y el INTERNET no los convierte en algo globalizado, dado que no han tenido la oportunidad de abarcar todo el planeta. No obstante diariamente se hace la lucha para corregir este percance, así que cada día se procura extender la cobertura de estas tecnologías.
Sin embargo como miembros de la sociedad de la información por medio de nuestra tecnología (TIC), debemos tener en claro que dichas tecnologías deben ser aprovechadas para desarrollar capacidades como: La capacidad de abstracción de pensamiento sistémico, capacidad de experimentación y trabajo en equipo, sólo por mencionar algunas.
Entrando en carácter educativo, la sociedad del conocimiento necesita y posibilita innovadoras formas de educación como: e-learning, tele formación, B-learning, e-formación o el sistema “Blackboard” que utiliza la Universidad de Sevilla en su enseñanza virtual.
A pesar de la difusión que ha tenido el uso de la de las computadoras y el INTERNET no los convierte en algo globalizado, dado que no han tenido la oportunidad de abarcar todo el planeta. No obstante diariamente se hace la lucha para corregir este percance, así que cada día se procura extender la cobertura de estas tecnologías.
Sin embargo como miembros de la sociedad de la información por medio de nuestra tecnología (TIC), debemos tener en claro que dichas tecnologías deben ser aprovechadas para desarrollar capacidades como: La capacidad de abstracción de pensamiento sistémico, capacidad de experimentación y trabajo en equipo, sólo por mencionar algunas.
Entrando en carácter educativo, la sociedad del conocimiento necesita y posibilita innovadoras formas de educación como: e-learning, tele formación, B-learning, e-formación o el sistema “Blackboard” que utiliza la Universidad de Sevilla en su enseñanza virtual.
Todas
estas innovaciones sugieren un giro en los ROLES y ACTIDUDES actuales, por
ejemplo para sacar el mayor provecho de todo esto tanto el alumnado como la
docencia deberán tomar ciertas posturas y habilidades en el carácter
tecnológico, como las destrezas para el manejo de la información o la
aplicación de lenguajes y códigos correspondientes a lo tecnológico.
Los docentes ahora deberán fungir como: consultores, colaboradores, tutores virtuales, diseñadores, moderadores, gestores del conocimiento, orientadores y deberán evaluar constantemente. Con las TIC la educación adquiere una perspectiva futurista.
Por otro lado no debemos olvidar que el tiempo es un factor importante en esta sociedad del conocimiento y es gracias a esta sociedad moderna que hacemos un manejo del tiempo más eficiente y en contextos cada vez más variados.
Los docentes ahora deberán fungir como: consultores, colaboradores, tutores virtuales, diseñadores, moderadores, gestores del conocimiento, orientadores y deberán evaluar constantemente. Con las TIC la educación adquiere una perspectiva futurista.
Por otro lado no debemos olvidar que el tiempo es un factor importante en esta sociedad del conocimiento y es gracias a esta sociedad moderna que hacemos un manejo del tiempo más eficiente y en contextos cada vez más variados.
Y
por supuesto esto repercute en la escuela, dándole el toque futurista e
innovador que necesita, por ejemplo, las TIC aparte de transmitir conocimiento
también permiten: Fomentar el espíritu crítico, estimular la creatividad y el
trabajo en la red, incentivar la capacidad para procesar y estructurar las
informaciones.
También debemos entender que con esta nueva sociedad del conocimiento la escuela debe atender las nuevas necesidades que esta conlleva. Aunque si bien no se necesita la tecnología para enseñar a través de ella, sino que el objetivo es que la educación que se expida en la escuela deba estar orientada hacia los cambios que están ocurriendo bajo la influencia de la tecnología.
También debemos entender que con esta nueva sociedad del conocimiento la escuela debe atender las nuevas necesidades que esta conlleva. Aunque si bien no se necesita la tecnología para enseñar a través de ella, sino que el objetivo es que la educación que se expida en la escuela deba estar orientada hacia los cambios que están ocurriendo bajo la influencia de la tecnología.
Las escuelas deben cambiar sus metodologías y la docencia debe tomar otro horizonte para adoptar estas nuevas perspectivas, pues los docentes deben saber inculcar donde, cuando y como deben manejarse las TIC. Pues el potencial de estas nuevas tecnologías es impresionante pues pueden inculcar la adquisición de competencias básicas, mejorar la productividad apoyándose de habilidades escritoras, habilidades comunicativas, búsqueda de datos entre otras.
Conclusión
Esta nueva educación del futuro propone un avance que hace tiempo atrás hubiese sido inimaginable, puesto que pretende promover la creatividad del alumnado, estimular y mejorar sus habilidades comunicadoras, escritoras, que sepan procesar la información de manera eficaz y en tiempo rentable.
Pero también es importante señalar que la participación de todos (Amigos, familiares, compañeros, etc.) es pieza clave para esta educación del futuro y no sólo debe caer bajo el cargo de los docentes. La educación del futuro está a un click de distancia, hay que aprovecharla.
Esta nueva educación del futuro propone un avance que hace tiempo atrás hubiese sido inimaginable, puesto que pretende promover la creatividad del alumnado, estimular y mejorar sus habilidades comunicadoras, escritoras, que sepan procesar la información de manera eficaz y en tiempo rentable.
Pero también es importante señalar que la participación de todos (Amigos, familiares, compañeros, etc.) es pieza clave para esta educación del futuro y no sólo debe caer bajo el cargo de los docentes. La educación del futuro está a un click de distancia, hay que aprovecharla.
Sociedad del conocimiento, educación y tecnología
Vídeo realizado por:
-Paula Adame Ramos.
-José María Ledo
Almazán.
-Elena Rodríguez Paz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario