martes, 17 de noviembre de 2015

Globalización en México

Introducción

La era de la información es el comienzo a mucha incertidumbre en el mundo actual, puesto que hay un desparrame bíblico de información, pero debemos recordar que la información en cantidad no significa información en calidad.


De hecho para que una organización que se dedique a la comunicación deba adaptarse bien a este mundo debe saber comunicar bien. Debe saber darle a su equipo un sentido de unidad y de pertenencia entre sus miembros. Para garantizar así una responsabilidad a la hora de informar y comunicar con eficacia.

Debemos tomar en cuenta también que el acceso al internet es escaso en lugares como Latinoamérica y peor aún en países pobres de este cuadrante continental y ni hablar del resto del globo terráqueo.
Sin embargo la información tiene el deber de dar las bases sólidas para generar un conocimiento que deben dar una eficacia a la educación, pues sólo con una educación excelente es la ruta adecuada para generar un mundo ideal.

Desarrollo

La información globalizada tiene diferentes obstáculos como beneficios, para citar un caso donde la información globalizada es un obstáculo es cuando sabemos que toda la información nace de un mismo punto, sin aportar algo nuevo, ya que lo hace muy mecánico.

Citando la otra cara de la moneda porque la información actualmente puede saberse en tiempo real, se puede conocer desde la comodidad de nuestras casas u oficinas.
La difusión de la información actualmente es masiva algunos tienden a caracterizar la difusión como incontrolable llegando a un punto donde la información llega a ser de dudosa procedencia.


Pero esto es sólo un reto más que nuestra actual era debe de enfrentar, pues no es deber de la información el hacernos mejores individuos, es en nuestros hombros donde recae el buen uso de la información y también de su interpretación. Es nuestro trabajo convertir la información en conocimiento eficaz y ese conocimiento debe ser transformado en una base sólida para nuestra educación, pues la educación es la mejor manera de crear un mundo ideal, tan sólo Japón con sus pocos recursos después de la segunda guerra se dedicó y aposto todo a su educación para ser la nación que son ahora.

La información ha roto ya las barreras físicas desde hace ya bastante tiempo, pero han alcanzado su mayor auge ahora con el internet, quien a mi humilde opinión es el instrumento adecuado para la navegación de internet, uno pude saber lo que ocurre al otro lado del charco en tiempo real, uno puede conectarse de manera sencilla con el mundo, uno puede darse a conocer y dar a conocer sus trabajos gracias a la red.


Conclusión

Los avances tecnológicos nos sitúan en las puertas de una tercera revolución industrial donde dominar la información significa dominar el mundo.

La educación del futuro deberá poner más atención y énfasis en el papel de la búsqueda y uso de la información en el desarrollo de las habilidades del aprendizaje. Los sistemas de información, que aún son los instrumentos de desarrollo de los más privilegiados, en organizaciones y países más avanzados, puedan servir también a la causa de un desarrollo más amplio, más democrático y altruista para toda la humanidad.

Y ya saben aquella conocida frese “La información es poder” y no es un mito, debemos hacer nuestra la información y darle el uso correcto.


No hay comentarios:

Publicar un comentario