Definición
Unión de los términos: red y social, por lo
tanto una red social, está vinculada a
la estructura donde un grupo de personas mantienen algún tipo de vínculo.
Historia
de las redes sociales
1971. Se envía el primer e-mail entre dos
ordenadores situados uno al lado del otro.
1978. Ward Christensen y Randy Suess crean el BBS (Bulletin Board Systems) para informar a sus amigos sobre reuniones, publicar noticias y compartir información.
1994. Se lanza GeoCities, un servicio que permite a los usuarios crear sus propios sitios web y alojarlos en determinados lugares según su contenido.
1978. Ward Christensen y Randy Suess crean el BBS (Bulletin Board Systems) para informar a sus amigos sobre reuniones, publicar noticias y compartir información.
1994. Se lanza GeoCities, un servicio que permite a los usuarios crear sus propios sitios web y alojarlos en determinados lugares según su contenido.
1997. Lanzamiento de AOL Instant Messenger, que
ofrece a los usuarios el chat, al tiempo que comienza el blogging y se lanza
Google. También se inaugura Sixdegrees, red social que permite la creación de
perfiles personales y listado de amigos, algunos establecen con ella el inicio
de las redes sociales por reflejar mejor sus funciones características. Sólo
durará hasta el año 2000.
1998. Nace Friends Reunited, una red social
británica similar a Classmates. Asimismo, se realiza el lanzamiento de Blogger.
2000. Estalla la “Burbuja de Internet”. En este
año se llega a la cifra de setenta millones de ordenadores conectados a la Red.
2003. Nacen MySpace, LinkedIn y Facebook, aunque la fecha de esta última no está clara puesto que llevaba gestándose varios años. Creada por el conocido Mark Zuckerberg, Facebook se concibe inicialmente como plataforma para conectar a los estudiantes de la Universidad.
2004. Se lanzan Digg, como portal de noticias sociales; Bebo, con el acrónimo de "Blog Early, Blog Often"; y Orkut, gestionada por Google.
2005. Youtube comienza como servicio de
alojamiento de vídeos siendo muy popular
2006. Se inaugura la red social de microblogging Twitter. Google cuenta con 400 millones de búsquedas por día, y Facebook sigue recibiendo ofertas multimillonarias para comprar su empresa. En España se lanza Tuenti, una red social enfocada al público más joven.
2008. Facebook se convierte en la red social más utilizada del mundo con más de 200 millones de usuarios, adelantando a MySpace. Nace Tumblr como red social de microblogging para competir con Twitter.
2006. Se inaugura la red social de microblogging Twitter. Google cuenta con 400 millones de búsquedas por día, y Facebook sigue recibiendo ofertas multimillonarias para comprar su empresa. En España se lanza Tuenti, una red social enfocada al público más joven.
2008. Facebook se convierte en la red social más utilizada del mundo con más de 200 millones de usuarios, adelantando a MySpace. Nace Tumblr como red social de microblogging para competir con Twitter.
2009. Facebook alcanza los 400 millones de
miembros, y MySpace retrocede hasta los 57 millones. El éxito de Facebook es
imparable.
2011. MySpace y Bebo se rediseñan para competir
con Facebook y Twitter. LinkedIn se convierte en la segunda red social más
popular en Estados Unidos con 33,9 millones de visitas al mes. En este año se
lanza Google+, otra nueva apuesta de Google por las redes sociales. La recién
creada Pinterest alcanza los diez millones de visitantes mensuales. Twitter
multiplica sus cifras rápidamente y en sólo un año aumenta los tweets recibidos
hasta los 33 billones.
2012. Actualmente, Facebook ha superado los 800
millones de usuarios, Twitter cuenta con 200 millones, y Google+ registra 62
millones. La red española Tuenti alcanzó en febrero de este año los 13 millones
de usuarios. Pero, como decíamos al comienzo de este apartado, es cuestión de
semanas que estas cifras se queden anticuadas, y a lo largo del mismo año
podemos encontrar registros completamente diferentes.
Servicios
que ofrecen las redes sociales a los usuarios
1)Blogs.
Casi todas las redes sociales te permiten hacer blogs sobre cosas diferentes.
Casi todas las redes sociales te permiten hacer blogs sobre cosas diferentes.
2)Imágenes
Puedes subir fotos para que tu familia y amigos puedan ver lo que haces durante tus vacaciones.
Puedes subir fotos para que tu familia y amigos puedan ver lo que haces durante tus vacaciones.
3)Videos
Una gran cantidad de redes sociales te permiten enlazar vídeos a tu página o que incluso puedes subirlos desde tu ordenador.
Una gran cantidad de redes sociales te permiten enlazar vídeos a tu página o que incluso puedes subirlos desde tu ordenador.
Redes
sociales educativas
Edmodo. Es una de las redes educativas más
conocidas. Vio la luz en 2008 y desde entonces su crecimiento ha sido muy
importante, sobre todo en el mundo anglosajón. Distingue entre
perfiles de profesores, estudiantes y padres, otorgando funciones diferentes a
cada uno de estos perfiles. Permite gran control por parte del profesor,
que gestiona las conexiones entre padres e hijos.
Iversity. Esta red nació en
Alemania en el seno de la universidad, con una financiación millonaria
por parte de fondos públicos de inversión. Recientemente ha evolucionado
hasta convertirse en una plataforma para gestión de cursos masivos
tipo MOOC.
Diipo.
Se trata de una red muy potente afincada en Japón. Posee muchas funciones
y esaltamente personalizable, gozando de una estructura modular.
Desgraciadamente solo está disponible para ser usada en inglés, lo que
dificulta su uso por parte del alumnado hispanohablante.
RedAlumnos. Este entorno de
aprendizaje social surgió en España en 2011 con objeto de proporcionar a
profesores, estudiantes y padres una herramienta gratuita de trabajo y
estudio colaborativo. También permite impartir cursos en linea, por lo
que es, además, una opción laboral. No hace distinción entre diferentes
perfiles por lo que un usuario puede ser a la vez docente, alumno y
tutor. Los alumnos pueden crear sus propios grupos de estudio con sus
compañeros.
Impacto de las redes sociales
Hoy,
efectivamente, gracias a las redes sociales es más sencillo expresar todo
aquello que ocurre pues, indefectiblemente, se han vuelto un mecanismo
adicional de convivencia social que no sólo facilita las relaciones
interpersonales sino que las llega a fomentar, aunque –indudablemente y a
juicio de sus detractores– también han despersonalizado a quienes las ocupan
como medio de vinculación social.
Recursos didácticos
Crear grupos y páginas educativas en
Tuenti y Facebook
En ocasiones, la mejor opción para acercar la
educación a los alumnos es escoger los medios que más utilizan. La familiaridad
y el uso cotidiano con el que cuentan Tuenti o Facebook puede ayudarnos a
compartir más fácilmente la información para vincular alumnos y recursos
educativos y, desde luego, a los propios alumnos entre sí. Una parte importante
del aprendizaje es la reciprocidad que se crea entre los estudiantes al
compartir puntos de vista.
La aportación que realiza cada uno de ellos es
tan productiva y enriquecedora para el grupo como para ellos mismos, que
aprenden a contribuir a un propósito puesto en común, y a exponer sus ideas a
los demás
Social Media Planner
Los
consumidores son cada vez más exigentes con los productos que adquieren, y las
marcas que los proporcionan. Su actividad en las redes sociales puede ser
crucial para una empresa, a través de ellas preguntan, exponen quejas, opinan,
se proclaman seguidores de una marca, o la critican abiertamente.
Conclusiones
Las
redes sociales nos ayudan de muchas maneras. La igual que nos brindan muchas
ventajas que facilitan la comunicación y difusión de la información ya sea
entre jóvenes de nuestra edad o de otras edades.
Las
redes sociales son una fuente de ayuda pero también han logrado que la gente se
refugie en ellas, olvidando las interacciones verbal con las demás personas, no
solo detrás de un ordenador.
Redesociales
Bibliografía
Ponce,
I. (2012). Monográfico, las Redes sociales. Internet-Web 2.0.
Observatorio Tecnológico. Ministerio de Educación, Deporte y Cultura. Gobierno
de España. Copiado de la red en
No hay comentarios:
Publicar un comentario